Cuando hablamos de obras en una vivienda o edificio, los términos reforma y rehabilitación a menudo se confunden. Sin embargo, cada uno tiene un propósito y un alcance muy distintos. En esta sección, te explicamos qué significa cada uno y qué tipos de intervenciones implica.
Las reformas son uno de los tipos de obras más comunes, ya que se centran en mejorar o actualizar aspectos de un espacio sin tocar su estructura esencial. Aquí te contamos en detalle qué implica una reforma, los diferentes tipos que existen y ejemplos concretos para que lo entiendas mejor.
Una reforma consiste en modificar, actualizar o mejorar espacios dentro de una vivienda o edificio con fines estéticos, funcionales o para adaptarse a nuevas necesidades. No implica cambios profundos en la estructura del inmueble, sino intervenciones más superficiales o localizadas.
Ejemplos comunes de reformas
A diferencia de las reformas, la rehabilitación tiene un enfoque más técnico y especializado, ya que busca recuperar o conservar la estructura y funcionalidad de un edificio o vivienda. A continuación, te explicamos qué implica rehabilitar, los tipos de trabajos que se realizan y algunos ejemplos.
La rehabilitación, por otro lado, tiene un enfoque más amplio y profundo. Se trata de recuperar, restaurar o reparar elementos de una vivienda o edificio que han sufrido daños o que necesitan adaptaciones para cumplir con los estándares actuales. Suele buscar la conservación de la estructura original o su adaptación a nuevas exigencias técnicas, como la eficiencia energética.
Ejemplos comunes de rehabilitación
Aunque ambos términos implican obras en una vivienda o edificio, las diferencias entre reforma y rehabilitación son significativas. Aquí te contamos los aspectos clave que las distinguen y cómo saber cuál es la opción adecuada para tu caso.
Diferencias clave:
Antes de iniciar cualquier obra, es fundamental cumplir con las normativas legales y obtener los permisos necesarios. En esta sección, te explicamos la documentación requerida para una reforma o una rehabilitación, así como las diferencias entre ambos procesos.
Las reformas suelen tener requisitos legales más simples, pero aún así es importante cumplir con las normativas locales. Aquí te contamos qué permisos y licencias son necesarios.
Debido a su complejidad, las rehabilitaciones requieren permisos más específicos y un cumplimiento riguroso de las normativas técnicas. Esto es lo que debes tener en cuenta:
Elegir entre una reforma o una rehabilitación depende del estado de tu vivienda y de tus objetivos. Si buscas modernizar o adaptar un espacio a tu estilo, probablemente necesitas una reforma. Sin embargo, si tu vivienda presenta daños estructurales o requiere actualizaciones energéticas importantes, es hora de plantearte una rehabilitación. Recuerda que, en ambos casos, contar con profesionales cualificados te garantizará un trabajo bien hecho y con todas las garantías legales.
¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y restauración?
La rehabilitación busca recuperar la funcionalidad y seguridad del edificio, mientras que la restauración tiene un enfoque puramente estético o histórico, preservando los detalles originales sin alterar su apariencia.
¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y reconstrucción?
La rehabilitación actúa sobre una estructura existente para mejorarla o repararla, mientras que la reconstrucción implica derribar y construir de nuevo, manteniendo solo algunos elementos originales si es necesario.
¿Qué diferencia hay entre reforma integral y rehabilitación integral?
Una reforma integral implica renovar todos los espacios interiores de una vivienda, pero sin tocar la estructura. Por otro lado, una rehabilitación integral incluye intervenciones estructurales, como consolidar cimientos o mejorar el aislamiento térmico del edificio.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible