¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y reforma?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
¿Estás pensando en darle una nueva vida a tu hogar o edificio? Antes de lanzarte a la obra, hay algo que necesitas saber: no es lo mismo rehabilitar que reformar. Aunque ambos términos parecen similares, esconden diferencias clave que pueden impactar directamente en el coste, los permisos necesarios y, sobre todo, en el resultado final. Si no quieres equivocarte al dar el siguiente paso, sigue leyendo. Te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.
Mundo inmobiliario
Diferencias entre reforma y rehabilitación
¿Qué se considera como reforma y rehabilitación?
¿Qué se considera como reforma?
¿Qué se considera como rehabilitación?
Principales diferencias entre reforma y rehabilitación
Requisitos legales y permisos necesarios para reformas y rehabilitaciones
Documentación necesaria para realizar una reforma
Documentación necesaria para una rehabilitación
Preguntas frecuentes

¿Qué se considera como reforma y rehabilitación?

Cuando hablamos de obras en una vivienda o edificio, los términos reforma y rehabilitación a menudo se confunden. Sin embargo, cada uno tiene un propósito y un alcance muy distintos. En esta sección, te explicamos qué significa cada uno y qué tipos de intervenciones implica.

¿Qué se considera como reforma?

Las reformas son uno de los tipos de obras más comunes, ya que se centran en mejorar o actualizar aspectos de un espacio sin tocar su estructura esencial. Aquí te contamos en detalle qué implica una reforma, los diferentes tipos que existen y ejemplos concretos para que lo entiendas mejor.

Una reforma consiste en modificar, actualizar o mejorar espacios dentro de una vivienda o edificio con fines estéticos, funcionales o para adaptarse a nuevas necesidades. No implica cambios profundos en la estructura del inmueble, sino intervenciones más superficiales o localizadas.

Tipos de reformas

  • Estéticas: Cambios en acabados como pintura, suelos o alicatados.
  • Funcionales: Actualización de instalaciones eléctricas, fontanería o calefacción para mejorar su funcionamiento.
  • Estructurales: Aunque menos frecuentes, algunas reformas incluyen modificaciones más profundas, como la redistribución de tabiques o la apertura de espacios.

Ejemplos comunes de reformas

  • Sustituir un suelo antiguo por uno moderno.
  • Renovar una cocina para optimizar su diseño y funcionalidad.
  • Modernizar instalaciones eléctricas o de fontanería para cumplir con normativas actuales.

¿Qué se considera como rehabilitación?

A diferencia de las reformas, la rehabilitación tiene un enfoque más técnico y especializado, ya que busca recuperar o conservar la estructura y funcionalidad de un edificio o vivienda. A continuación, te explicamos qué implica rehabilitar, los tipos de trabajos que se realizan y algunos ejemplos.

La rehabilitación, por otro lado, tiene un enfoque más amplio y profundo. Se trata de recuperar, restaurar o reparar elementos de una vivienda o edificio que han sufrido daños o que necesitan adaptaciones para cumplir con los estándares actuales. Suele buscar la conservación de la estructura original o su adaptación a nuevas exigencias técnicas, como la eficiencia energética.

Tipos de rehabilitaciones

  • Estructurales: Refuerzo de cimientos, reparación de vigas o consolidación de muros dañados.
  • Energéticas: Mejora de la eficiencia energética mediante el aislamiento térmico o la instalación de sistemas más sostenibles.
  • Integrales: Intervenciones completas que abarcan tanto la estructura como los acabados.

Ejemplos comunes de rehabilitación

  • Restauración de fachadas para preservar el valor histórico del edificio.
  • Refuerzo de cimientos en viviendas antiguas para garantizar su estabilidad.
  • Incorporación de sistemas de aislamiento térmico y acústico para mejorar la eficiencia energética.
Reforma de una vivienda

Principales diferencias entre reforma y rehabilitación

Aunque ambos términos implican obras en una vivienda o edificio, las diferencias entre reforma y rehabilitación son significativas. Aquí te contamos los aspectos clave que las distinguen y cómo saber cuál es la opción adecuada para tu caso.

Diferencias clave:

  • Propósito principal:
    • Reforma: busca modernizar y personalizar espacios según las necesidades y gustos del propietario.
    • Rehabilitación: se centra en conservar o recuperar el estado funcional y estructural del inmueble.
  • Nivel de intervención:
    • Reforma: suele ser superficial o localizada.
    • Rehabilitación: implica intervenciones profundas, especialmente a nivel estructural o energético.
  • Requisitos legales y permisos necesarios:
    • Reforma: para cambios menores, basta con licencias sencillas o incluso no se necesita permiso en algunos casos.
    • Rehabilitación: requiere licencias de obra mayor y el cumplimiento de normativas más estrictas.

Requisitos legales y permisos necesarios para reformas y rehabilitaciones

Antes de iniciar cualquier obra, es fundamental cumplir con las normativas legales y obtener los permisos necesarios. En esta sección, te explicamos la documentación requerida para una reforma o una rehabilitación, así como las diferencias entre ambos procesos.

Documentación necesaria para realizar una reforma

Las reformas suelen tener requisitos legales más simples, pero aún así es importante cumplir con las normativas locales. Aquí te contamos qué permisos y licencias son necesarios.

  • Licencias menores: Para trabajos como pintar, cambiar suelos o renovar instalaciones interiores, generalmente basta con notificar al ayuntamiento.
  • Casos en los que no se necesita licencia: Cambios estéticos dentro de la vivienda que no afecten a la estructura ni a elementos comunitarios.

Documentación necesaria para una rehabilitación

Debido a su complejidad, las rehabilitaciones requieren permisos más específicos y un cumplimiento riguroso de las normativas técnicas. Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Licencias de obra mayor: Imprescindibles cuando se afecta la estructura, como en la reparación de fachadas o cimientos.
  • Certificados de habitabilidad: En muchos casos, será necesario un proyecto técnico firmado por un arquitecto y el cumplimiento de normativas específicas, como el Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Otros permisos: Algunas comunidades autónomas pueden exigir requisitos adicionales relacionados con la conservación del patrimonio histórico o la eficiencia energética.

Elegir entre una reforma o una rehabilitación depende del estado de tu vivienda y de tus objetivos. Si buscas modernizar o adaptar un espacio a tu estilo, probablemente necesitas una reforma. Sin embargo, si tu vivienda presenta daños estructurales o requiere actualizaciones energéticas importantes, es hora de plantearte una rehabilitación. Recuerda que, en ambos casos, contar con profesionales cualificados te garantizará un trabajo bien hecho y con todas las garantías legales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y restauración?

La rehabilitación busca recuperar la funcionalidad y seguridad del edificio, mientras que la restauración tiene un enfoque puramente estético o histórico, preservando los detalles originales sin alterar su apariencia.

¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y reconstrucción?

La rehabilitación actúa sobre una estructura existente para mejorarla o repararla, mientras que la reconstrucción implica derribar y construir de nuevo, manteniendo solo algunos elementos originales si es necesario.

¿Qué diferencia hay entre reforma integral y rehabilitación integral?

Una reforma integral implica renovar todos los espacios interiores de una vivienda, pero sin tocar la estructura. Por otro lado, una rehabilitación integral incluye intervenciones estructurales, como consolidar cimientos o mejorar el aislamiento térmico del edificio.

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

40030
ATALAYA SEVILLA II
/material/aelca_inmuebles/imgp_47_1569404790_atalaya-sevilla-exterior-ok.jpg
/es/proyectos/atalaya-sevilla-ii/
100% vendido
ATALAYA SEVILLA II
Sevilla capital, Sevilla
Logo arqura
40023
LOS ROBLES II
/material/aelca_inmuebles/imgp_31_1550684556_los-robles-2-cabecera2.jpg
/es/proyectos/los-robles-ii/
100% vendido
LOS ROBLES II
Ensanche Sur de Alcorcón, Madrid
40227
ARAL VALLADOLID
/material/aelca_inmuebles/283301-infografias-exteriores.webp
/es/proyectos/aral-valladolid/
100% vendido
ARAL VALLADOLID
Valladolid, Valladolid
Logo arqura
Quiero más info
Llámanos