Este artículo, elaborado por expertos inmobiliarios, ofrece una guía completa con todas las alternativas legales y financieras para ayudar a un hijo a acceder a su primera vivienda, evaluando ventajas, riesgos y recomendaciones prácticas según cada caso.
En el contexto actual, la compra de vivienda para jóvenes se ha convertido en un objetivo difícil de alcanzar.
Según datos del INE y estudios como el informe “Los jóvenes y el mercado de la vivienda 2023” , solo el 15% de los menores de 35 años ha podido adquirir una vivienda propia. Los motivos son evidentes: bajos salarios, inestabilidad laboral, dificultad para ahorrar y acceso limitado al crédito hipotecario.
El precio medio de compraventa en España ha alcanzado máximos históricos, situándose en torno a los 2.209 €/m²(datos de Idealista, octubre de 2024). Por su parte, el alquiler también ha subido de forma considerable, alcanzando los 13 €/m² de media, con picos aún mayores en capitales como Madrid o Barcelona. Esta situación hace que muchos jóvenes, aun pudiendo pagar una hipoteca, no puedan afrontar la entrada inicial o los gastos asociados a la compra.
Ante este panorama, muchas familias se preguntan cómo pueden dejar dinero a un hijo para la compra de vivienda de forma legal y segura. A continuación, analizamos las principales fórmulas disponibles:
¿En qué consiste?
Donar dinero a un hijo para comprar vivienda consiste en transferir una suma económica sin esperar devolución, generalmente para cubrir la entrada, gastos de compraventa o incluso el total del precio del inmueble.
Aspectos legales y fiscales
Ejemplo práctico:
En Cataluña, si se donan 60.000 € a un hijo menor de 36 años para adquirir su primera vivienda habitual, con ingresos inferiores a 36.000 €, la base imponible puede reducirse hasta en un 95%.
Ventajas:
Desventajas:
Un préstamo de padres a hijos para compra de vivienda es una alternativa válida cuando no se desea donar dinero. El dinero se presta con la expectativa de devolución, con o sin intereses.
Requisitos legales y fiscales:
Recomendación:
Conservar los justificantes de los pagos periódicos es esencial para demostrar que no se trata de una donación encubierta.
Ventajas:
Riesgos:
¿Cómo funciona?
Es frecuente que los padres se pregunten: ¿Puedo pagar la hipoteca de mi hijo o avalar su préstamo? La respuesta es sí, aunque con matices.
Avalar una hipoteca implica que los padres responden con su patrimonio en caso de impago por parte del hijo. No implica necesariamente pagar la hipoteca, pero sí asumir la deuda si el banco lo requiere.
Riesgos y responsabilidades:
Ventajas:
Desventajas:
¿Se puede comprar una vivienda a nombre de un hijo?
Sí, es legal adquirir un inmueble y registrarlo directamente a nombre del hijo. Esta opción se asimila a una donación indirecta.
Aspectos a tener en cuenta:
Ventajas:
Desventajas:
¿En qué consiste?
Es una forma de comprar piso entre familiares, en la que ambos, padres e hijos, figuran como copropietarios del inmueble.
Modalidades:
Implicaciones legales y fiscales:
Ventajas:
Desventajas:
Antes de ayudar a un hijo a comprar un piso, es fundamental analizar si la ayuda comprometerá la estabilidad económica familiar. No es recomendable hipotecar el patrimonio familiar si existe alto riesgo de impago o si los ingresos no permiten afrontar imprevistos.
Siempre se recomienda acudir a un asesor fiscal, notario o abogado para elegir la mejor fórmula: donar dinero a un hijo, hacer un préstamo a hijos para compra vivienda o comprar la vivienda a nombre del hijo. Cada comunidad autónoma tiene normativas específicas y bonificaciones fiscales diferentes.
¿Es mejor donar o prestar dinero a mi hijo para la compra de una vivienda?
Depende del caso. Si no se espera devolución y se cumplen los requisitos de bonificación fiscal, donar dinero a un hijopuede ser más ventajoso. En cambio, si se desea mantener el control sobre la operación, un préstamo entre particularesbien documentado es más recomendable y no tributa.
¿Qué impuestos debo pagar al donar dinero a mi hijo para que compre una casa?
El hijo debe presentar y pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma. Algunas ofrecen bonificaciones del 95% o 99% si se destina a la primera vivienda habitual y se cumplen los requisitos de edad e ingresos. También puede haber que declarar plusvalía municipal e incluso IRPF si se dona un inmueble.
¿Cómo formalizar un préstamo entre particulares para la compra de una vivienda?
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible